Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Una fotografía del universo

Descubrimiento sorprendente: Galaxia sin materia oscura cambia todo en el cosmos

Un descubrimiento que no encaja con los modelos cosmológicos actuales de una galaxia que es cientos de veces mayor que la Vía Láctea

Un equipo de científicos, liderado por el investigador del IAC y de la Universidad de La Laguna (ULL) Sebastién Comerón, ha descubierto algo sorprendente. La galaxia NGC 1277 no contiene materia oscura.

Es la primera vez que una galaxia masiva (varias la Vía Láctea) no muestra evidencia de este componente invisible del universo. Esta descubrimiento podría cambiar nuestra comprensión de la formación de galaxias. “Este resultado no encaja con los modelos cosmológicos actualmente aceptados, que incluyen la materia oscura”, explica Comerón.

En el modelo actual de cosmología estándar, las galaxias masivas contienen cantidades sustanciales de materia oscura. Esto es un tipo de materia que no interactúa de la misma manera que la materia normal. La única evidencia de su existencia es la gravedad.

NGC1277 una galaxia reliquia

NGC 1277 se considera un prototipo de "galaxia reliquia", lo que significa una galaxia que no ha tenido interacciones con sus vecinas. Las galaxias de este tipo son muy raras y se consideran restos de galaxias gigantes que se formaron en los primeros días del universo.

"La importancia de las galaxias reliquia para ayudarnos a comprender cómo se formaron las primeras galaxias fue la razón por la que decidimos observar NGC 1277 con un espectrógrafo de campo integral", explica Comerón. "Esta observación nos ayudará a entender mejor los primeros pasos de la evolución", comenta el científico.

Galaxia sin materia oscura e ignacio Trujillo
Galaxia en blanco y negro | releon8211, Canva

"A partir de los espectrogramas elaboramos mapas cinemáticos que nos permitieron calcular la distribución de la masa dentro de la galaxia en un radio de unos 20.000 años luz", añade el científico.

El equipo descubrió que la distribución de masa en NGC 1277 era solo la distribución de las estrellas. De ahí dedujeron que dentro del radio observado no puede haber más del 5% de materia oscura. Aunque las observaciones son consistentes con la ausencia total de este componente.

Sin embargo, los modelos cosmológicos actuales predicen que una galaxia con la masa de NGC 1277 debería tener al menos el 10 % de su masa en forma de materia oscura. El máximo que se espera es del 70 % en esta forma.

"Esta discrepancia entre las observaciones y lo que esperaríamos es un rompecabezas. Tal vez incluso un desafío para el modelo estándar", apunta Ignacio Trujillo, investigador del IAC y la ULL, que participó en el estudio.

Explicaciones para la falta de materia oscura

El artículo sugiere dos posibles explicaciones para la falta de materia oscura en NGC 1277.

Una es que la interacción gravitatoria con el medio circundante dentro del cúmulo de galaxias en el que se sitúa esta galaxia ha despojado de materia oscura”, comenta Anna Ferré-Mateu, investigadora del IAC y de la ULL. Ella también participó en el estudio.

La otra es que la materia oscura fue expulsada del sistema cuando la galaxia se formó. Esto fue a través de la fusión de fragmentos protogalácticos, lo que dio lugar a la galaxia reliquia.

Para los autores del estudio ninguna de estas explicaciones es del todo satisfactoria. "Por lo que el enigma de cómo se puede formar una galaxia masiva sin materia oscura sigue siendo un enigma", insiste Comerón.

Para seguir investigando el misterio, el equipo tiene previsto realizar nuevas observaciones. Para ello, usarán el instrumento WEAVE del Telescopio William Herschel (WHT). Se encuentra en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla canaria de La Palma.

Si se confirma este resultado, que NGC 1277 no tiene materia oscura, arrojaría fuertes dudas sobre modelos alternativos para la materia oscura. Es decir, teorías en las que la gravedad se modifica y la mayor parte de la atracción gravitacional dentro de las galaxias se debe a un ligero c. 

“Si bien la materia oscura en una galaxia específica puede perderse, una ley de la gravedad modificada debe ser universal, no puede tener excepciones”. Señala Trujillo.