Logo espaciociencia.com
Logo espaciociencia.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Fotografías de todas las fases de la luna: menguante, creciente, llena.

La foto de la superluna de Ciervo que te va a sorprender

Hace solo unos días hemos podido ver en el cielo una de las imágenes más esperadas, la superluna de Ciervo. Si no la has visto, o si no sabes de qué estamos hablando, no te pierdas este artículo.

El pasado 3 de julio  tuvo lugar la, tan esperada, superluna de Ciervo. En mi caso, que la pude ver desde Madrid, fue todo un espectáculo. Por supuesto, ya me podéis imaginar buscando la cámara réflex, trípode y la lente por casa para poder inmortalizar el fenómeno. 

Superluna de ciervo en color anaranjado, de un tamaño impresionante que contrasta con un faro ubicado en la zona inferior. Se ve el mar en la parte inferior.

Logo de WhatsAppNUEVO EN WHATSAPP: Ahora GRATIS en tu móvil, las lunas llenas, los asteroides, las lluvias de estrellas, noticias de la NASA... ¡Pincha aquí ahora!

¿Por qué se llama Luna de Ciervo?

La relación del ser humano con la Luna es ancestral. Se la ha venerado en múltiples culturas, se desea llegar hasta ella y es fuente de inspiración. Y, más allá de eso, la luna sigue siendo la reina de las mareas y de la agricultura. 

Se llama Luna de Ciervo a la  luna del mes de julio, aunque esta denominación va a variar en función de cada cultura. Igualmente, descubrirás que la luna recibe muchos nombres en función del mes, y no es algo actual, es algo histórico que se mantiene hoy día.

El nombre de las lunas llenas del año proviene de los términos que utilizaban los  indios nativos americanos, así lo recoge la revista Farmer's Almanac. Otros medios afirman que este nombre proviene de los agricultores, sea como fuere, el razonamiento que exponen es el mismo: los ciervos.

Durante el final del invierno y el comienzo de la primavera, los ciervos macho pierden su cornamenta; este proceso se llama desmogue. Con la caída de la misma comienza la regeneración de una nueva, destacando en este proceso el mes de julio. A mediados de septiembre tienen que tener sus cornamentas listas para la berrea, pues le sirve de protección pero también como signo de fertilidad.

La superluna de julio 2023

Este año hemos podido disfrutar de una superluna de ciervo impresionante. Por ejemplo, en Madrid tuvimos la suerte de contar con el cielo totalmente despejado para verla sin ningún tipo de dificultad.

Ha sido uno de los momentos en los que el satélite ha estado en su punto más cercano de la órbita alrededor de nuestro planeta. Por ello, esta superluna ha sido una de las más grandes de todo el año. A este punto de gran proximidad de la Luna respecto al centro de la Tierra se le llama perigeo.

Además, la iluminación de la Luna alcanzó un 99,6%, lo que quiere decir que se ha llegado a ver un 7% más grande  que habitualmente. Esto ha permitido que hayamos podido ver este fenómeno sin necesidad de utilizar telescopio, ni prismáticos ni nada parecido. Su proximidad y tamaño ha sido fascinante.