Aunque todo el mundo ha oído hablar de ellas, la mayoría de la gente no sabe definir qué son las Lágrimas de San Lorenzo. Así, antes de afrontar cómo ver la lluvia de estrellas como tal, conviene saber qué son las Perseidas y cuál es su origen.
El origen de las Perseidas está en el cometa 109P/Swift-Tuttle. Su estela va dejando restos por todo el espacio exterior y esos restos, al caer a La Tierra, son los que generan las majestuosas Lágrimas de San Lorenzo.
NUEVO EN WHATSAPP: Ahora GRATIS en tu móvil, las lunas llenas, los asteroides, las lluvias de estrellas, noticias de la NASA... ¡Pincha aquí ahora!
Tan sencillo como que los restos de polvo que se desprenden de este cometa, al entrar en la atmósfera se incendian y crean la lluvia de estrellas más bonita del año. Pero, ¿cómo puede ser que se incendien al entrar en nuestro planeta? Básicamente, porque la entrada la hacen a más de 200.000 kilómetros por hora.
La primera vez que se tuvo visión del cometa 109P/Swift-Tuttle fue en 1862, pero llevaba siglos girando alrededor del sol.
Por otro lado, el nombre de Perseidas les viene, directamente, de la constelación de Perseo. Y es que, en su punto de más brillo y fulgor, las Perseidas pasan al lado de esta llamativa constelación. Así, lo más sencillo era tomar el nombre prestado.
El nombre de las Perseidas le viene a esta lluvia de estrellas por la constelación de Perseo, el de las Lágrimas de San Lorenzo, viene directo del santoral. San Lorenzo se celebra el 10 de agosto y en torno a ese día, las Perseidas suelen tener su punto álgido. No obstante, la fecha varía, por lo que conviene saber cuándo ver las Perseidas 2023.
La lluvia de estrellas de las Lágrimas de San Lorenzo se prolonga durante más de un mes en 2023, desde el 17 de julio al 24 de agosto. A lo largo de estas semanas, la frecuencia de caída de meteoros será de 50-60 meteoros a la hora, casi uno por minuto.
Ahora, si lo que buscas es el momento de mayor frecuencia de caída y una lluvia de estrellas constante, el día para hacerlo es el 12 de agosto. Ese día, desde las 02:00 horas de la madrugada, alcanzarán una frecuencia de entrada en la atmósfera de casi 100 meteoros a la hora. Es prácticamente imposible que no veas alguna estrella caer brillando desde el cielo.
Además, este día álgido de las Perseidas 2023, va a coincidir en el tiempo con una luna en fase de Luna Nueva. Para que nos entendamos, el cielo va a estar más oscuro que nunca, pues el brillo de la luna será mínimo y la noche cerrada. Aunque cueste creerlo, es el escenario perfecto para ver unas Lágrimas de San Lorenzo perfectas.
Estos consejos aplican a cualquier lluvia de estrellas, aunque el asunto varía en función de la época en la que tenga lugar. Una de las grandes ventajas es que son en agosto, cuando las temperaturas nocturnas son más suaves y se puede estar mejor por la noche.
Accesorios – No necesitas ni prismáticos, ni catalejos, ni gafas (salvo que sean de ver), pues es visible sin elementos externos. Además, no vas a estar con los prismáticos puestos todo el rato, te limitarían el campo de visión. Piensa que el tiempo que cada meteoro pasa en el cielo es muy breve, y si tardas en colocarte, ya se habrá ido.
Localización – Para ver el mayor número de Perseidas, debes buscar dónde está la Constelación de Perseo. Si no tienes idea de dónde cae, descárgate ‘Sky Map’, una aplicación tipo Google Maps pero del cielo.